Por la celebración de la Semana Santa, se incrementa notablemente el consumo de pescado, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias del Valle del Cauca a instar a la población a verificar la frescura de los productos antes de consumirlos.
Expertos señalan que el consumo de pescado en mal estado puede ocasionar infecciones e intoxicaciones, con síntomas que pueden manifestarse entre quince y noventa minutos después de ingerirlo.
Los riesgos incluyen problemas respiratorios, como sibilancias y presión en el pecho en casos graves, así como enrojecimiento extremo de la piel, sensación de sofoco, picazón, náuseas, vómitos y un sabor desagradable en la boca.
Se hace hincapié en la importancia de inspeccionar visualmente el pescado antes de su consumo, ya que enfermedades como la escombroidosis, potencialmente mortal, pueden derivarse de su ingestión.
La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle (Uesvalle) emitió recomendaciones para evitar el consumo de pescados y mariscos en mal estado, recordando que varias personas fallecen anualmente debido a patologías asociadas con esta problemática.
Entre los signos que indican que un pescado no es apto para el consumo humano se incluyen ojos opacos y hundidos, piel pálida y arrugada, escamas desprendiéndose con facilidad, branquias secas y grisáceas, aletas rotas y abdomen hinchado.
La secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, subrayó la importancia de cuidar la dieta durante esta época para prevenir enfermedades diarreicas agudas y evitar la susceptibilidad a las intoxicaciones alimentarias.
La Uesvalle está llevando a cabo jornadas de vigilancia en los municipios de categoría 4, 5 y 6 del Valle, verificando el cumplimiento de las normas de calidad en los productos pesqueros que se consumen durante estas festividades.

