El deporte de alto rendimiento y su influencia en la salud cardíaca.
Fallecimiento de Juan Izquierdo
El mundo del fútbol está consternado tras la reciente muerte de Juan Izquierdo, quien falleció el martes por la noche en el hospital Albert Einstein de Brasil. Izquierdo fue ingresado tras sufrir un colapso durante un partido crucial de la Copa Libertadores entre Nacional y San Pablo. El jugador se desplomó en el campo de juego a solo siete minutos del final del tiempo regular.
Estado de Salud y Tratamiento
Durante el traslado en ambulancia, Izquierdo sufrió un paro cardiorrespiratorio. A pesar de los esfuerzos médicos iniciales, que incluyeron maniobras de resucitación cardiopulmonar y desfibrilación, su salud empeoró significativamente. Los informes médicos recientes indicaron un aumento en la presión intracraneal y progresión cerebral deteriorada.
Impacto del Alto Rendimiento en el Corazón
El Dr. Martín Lombardero, cardiólogo y miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, explica que es difícil prever una arritmia letal en deportistas profesionales. Aunque los exámenes físicos previos al ejercicio pueden detectar problemas, no siempre reflejan las condiciones extremas vividas durante la competencia.
Lombardero destaca la importancia de tener estadios cardioprotegidos y personal capacitado en resucitación cardiopulmonar (RCP). Los controles médicos, aunque necesarios, no garantizan la detección de todos los riesgos potenciales, especialmente en situaciones de alta demanda física y estrés emocional.
Arritmias y Su Riesgo
Las arritmias son trastornos del ritmo cardíaco que pueden manifestarse como latidos demasiado rápidos o lentos, y a menudo son difíciles de diagnosticar completamente en un entorno controlado. La Fundación Cardiológica Argentina y los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. detallan que las arritmias pueden ser ventriculares (en los ventrículos) o supraventriculares (en las aurículas) y pueden causar síntomas graves, como mareos o desmayos.
Consideraciones Adicionales
El Dr. Lombardero también menciona que factores como la deshidratación, desequilibrios electrolíticos y condiciones externas durante las competencias pueden influir en la aparición de problemas cardíacos. Estas variables pueden crear condiciones únicas que no siempre se reflejan en los exámenes médicos rutinarios.
Conclusión
El caso de Juan Izquierdo resalta la necesidad de seguir mejorando los protocolos de evaluación y protección cardíaca en el deporte profesional. Aunque los controles médicos son fundamentales, no siempre pueden prever eventos inesperados bajo condiciones extremas.
Para más información sobre cómo el alto rendimiento puede afectar la salud cardíaca, revisa las recomendaciones y estudios de expertos en cardiología.

