Ángel Barajas, el gimnasta cucuteño que obtuvo medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, recibió un apartamento como premio por su logro. Sin embargo, muchos internautas criticaron el tamaño y las condiciones de la vivienda.
Un premio polémico
En la ceremonia de entrega, Barajas agradeció a las autoridades y a la Constructora Bolívar, responsable de la vivienda. «Un deportista no se hace solo, siempre va de la mano de un entrenador», destacó el medallista, enfatizando la importancia del apoyo recibido.
El alcalde de Cúcuta también agradeció a la constructora, resaltando el esfuerzo tanto del deportista como de su entrenador. No obstante, la respuesta en redes sociales fue negativa.
Críticas en redes sociales
Los usuarios expresaron su descontento con el estado del apartamento, señalando que no es un lugar digno para un medallista olímpico. Comentarios como “no es digno de un campeón” y “merece más, sin embargo, algo es algo” reflejaron la indignación por el hecho de que el inmueble se entregara en obra gris y en un quinto piso.
Un sueño cumplido
Ángel Barajas, de 18 años, que se encuentra en recuperación tras una lesión, había manifestado su deseo de mejorar la calidad de vida de su madre, Angélica Vivas. Este anhelo fue cumplido por el exgobernador Silvano Serrano, quien le entregó una casa en el barrio Zuleima de Cúcuta.
El entrenador Jairo Ruiz comentó que este reconocimiento motiva a los deportistas a seguir esforzándose. Serrano también le otorgó a Barajas la medalla Francisco de Paula Santander en honor a sus logros.
La entrega de este premio ha suscitado un amplio debate sobre el reconocimiento y las condiciones que deben recibir los atletas que representan al país en competencias internacionales.

