El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) anunció el inicio del cuarto ciclo de pagos de los programas sociales Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que comenzará este 25 de septiembre y se extenderá hasta el 13 de octubre.
Según la entidad, en esta fase se beneficiarán 774.823 hogares en todo el país, con una inversión cercana a los 260.680 millones de pesos. Los recursos están dirigidos especialmente a familias que cuidan a más de 851.294 niños y niñas menores de seis años y a 50.868 hogares en pobreza extrema con personas en condición de discapacidad que requieren acompañamiento permanente.
Un subsidio condicionado al cumplimiento de corresponsabilidades
Prosperidad Social recordó que este ciclo es condicional, lo que significa que los hogares deben haber cumplido con compromisos sociales verificados por el programa Renta Ciudadana para acceder al pago.
¿De cuánto es el pago?
Para el 2025, el monto de la devolución del IVA se fijó en 106.000 pesos por hogar en cada ciclo, un aumento frente a los 100.000 pesos entregados en 2024. El ajuste responde a la actualización por inflación y al valor unitario tributario (UVT).
Calendario de pagos 2025
- Primer ciclo: del 13 de febrero al 15 de marzo.
- Segundo ciclo: del 26 de junio al 13 de julio.
- Tercer ciclo: del 6 al 21 de agosto.
- Cuarto ciclo: del 25 de septiembre al 13 de octubre.
Cómo reclamar los pagos
El proceso varía según el estado de bancarización de los beneficiarios:
- Hogares bancarizados: el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria registrada, generalmente a través del Banco Agrario.
- Hogares no bancarizados: deben reclamar el subsidio en puntos autorizados como Efecty, SuperGiros o en las sucursales del Banco Agrario, presentando únicamente la cédula original. No se requieren aplicaciones ni códigos adicionales.
Consulta con cédula si es beneficiario
Los hogares pueden verificar si hacen parte del programa a través de la página oficial: devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co.
El procedimiento consiste en ingresar el tipo y número de documento, la fecha de expedición y completar la verificación de seguridad.
También es posible consultar:
- Llamando a la línea gratuita nacional 01-8000-95-1100.
- En las alcaldías municipales.
- Directamente en el Banco Agrario de Colombia, usando únicamente el número de cédula.
Con este nuevo ciclo, Prosperidad Social busca mantener el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables y garantizar un apoyo económico oportuno en todo el territorio nacional.

