En Colombia, las deudas derivadas del uso de tarjetas de crédito tienen un período de prescripción de tres años. Esto significa que, si durante este tiempo el acreedor no ha iniciado acciones legales para reclamar la deuda, pierde el derecho a exigir su pago. Es fundamental que los deudores comprendan este plazo para gestionar adecuadamente sus obligaciones financieras.
¿Qué Implica la Prescripción de una Deuda?
La prescripción de una deuda implica que, una vez transcurrido el período establecido por la ley sin que el acreedor haya tomado medidas legales, el deudor queda liberado de la obligación de pago. Sin embargo, es crucial destacar que este proceso no es automático; el deudor debe invocar la prescripción ante las autoridades competentes para que sea reconocida formalmente.
Consecuencias de No Pagar una Deuda de Tarjeta de Crédito
No cumplir con los pagos de una tarjeta de crédito puede tener varias repercusiones:
- Reportes Negativos en Centrales de Riesgo: Las entidades financieras informan a las centrales de riesgo sobre los incumplimientos, lo que afecta negativamente el historial crediticio del deudor. Según la Ley 1266 de 2008, una vez saldada la deuda, el reporte negativo permanecerá el doble del tiempo que se estuvo en mora. vanguardia.com
- Acciones Legales: El acreedor puede iniciar procesos judiciales para recuperar el monto adeudado, lo que podría resultar en embargos de salarios o bienes del deudor.
Recomendaciones para los Deudores
- Mantenerse Informado: Conocer los términos y condiciones asociados a las tarjetas de crédito, incluyendo tasas de interés y plazos de pago.
- Comunicación con el Acreedor: En caso de dificultades financieras, es aconsejable contactar a la entidad financiera para negociar acuerdos de pago o reestructuración de la deuda.
- Consultar Asesoría Legal: Si se considera que una deuda ha prescrito, es recomendable buscar asesoría legal para proceder con los trámites correspondientes y asegurar que la prescripción sea reconocida oficialmente.
Gestionar responsablemente las deudas y estar informado sobre los derechos y obligaciones es esencial para mantener una salud financiera óptima y evitar complicaciones legales futuras.

