Colombia ha experimentado un crecimiento notable en el turismo literario, en gran parte gracias a la figura de Gabriel García Márquez, autor de Cien años de soledad y Nobel de Literatura. Este fenómeno, denominado Gabomanía, ha ganado fuerza con la reciente noticia sobre la adaptación televisiva de su obra más famosa, lo que ha generado un aumento del 15% en la búsqueda de actividades relacionadas con el escritor, según Civitatis.
Un fenómeno literario en auge
María Carolina Padilla, Country Manager de Civitatis, señala que el lanzamiento del libro En agosto nos vemos, en marzo y la serie de Cien años de soledad han sido catalizadores de este auge. Como resultado, Colombia se ha convertido en un destino favorito para los aficionados a la literatura, quienes buscan revivir los escenarios que inspiraron la obra maestra de García Márquez y experimentar el mundo de Macondo.
Aracataca: El alma de Macondo
Aracataca, el pueblo natal de García Márquez, se ha consolidado como el epicentro del turismo literario en Colombia. Ubicado cerca de Santa Marta, Aracataca ofrece un recorrido único por los lugares que marcaron la vida del escritor y que inspiraron su literatura. Algunos de los puntos más destacados en los recorridos son:
- La estación del ferrocarril: El tren, que en Cien años de soledad llega a Macondo cargado de aventuras, representa una parte clave de la infancia de García Márquez. La estación, construida en los años 20, conectó Aracataca con otras partes del país y favoreció el desarrollo económico del pueblo.
- La calle de los turcos: En su obra, García Márquez describe la “calle de los turcos” de Macondo, un espacio comercial que, en la realidad, se inspiró en la llegada de inmigrantes del Medio Oriente, en su mayoría palestinos y libaneses, a Aracataca a principios del siglo XX.
- Parque de Remedios la Bella: El personaje de Remedios la Bella, que asciende al cielo en Cien años de soledad, está inspirado en una joven de Aracataca cuya historia fue adaptada por García Márquez para su obra.
- Museo Casa de Gabriel García Márquez: Aunque la casa original fue demolida, este museo replica el hogar en el que el escritor creció. Los visitantes pueden ver espacios recreados de la novela, como el corredor decorado con begonias y el cuarto de los trastos, que tienen un paralelismo con la casa de los Buendía en la obra.
Expansión del turismo literario en el Caribe colombiano
Además de Aracataca, otras ciudades del Caribe colombiano como Cartagena y Barranquilla también están viendo un aumento en el turismo literario. Cartagena, con su arquitectura colonial, se conecta con El amor en los tiempos del cólera, mientras que Barranquilla, ciudad natal de muchos escritores, también es un destino importante relacionado con García Márquez y el Grupo de Barranquilla.
Colombia, un destino literario mundial
Civitatis, plataforma líder en actividades turísticas, ha identificado a Colombia como uno de los principales destinos para el turismo literario en el mundo. El interés global por García Márquez no solo resalta su legado como escritor, sino que también posiciona a Colombia como un epicentro cultural de referencia.
Con su creciente popularidad, el turismo literario en Colombia se ha convertido en una experiencia imprescindible para los amantes de la literatura, quienes buscan sumergirse en el universo mágico creado por el autor de Cien años de soledad.

