Estudio revela la persistencia del efectivo en el gasto de los hogares colombianos
Un reciente estudio de Raddar muestra que, a pesar del avance de los pagos digitales y un entorno económico desafiante, el dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago principal en Colombia. En junio de 2024, el efectivo representó el 85% del gasto en los hogares del país.
Desafíos en la Adopción de Pagos Electrónicos
El informe destaca que el acceso limitado a productos financieros en varias regiones de Colombia contribuye a la prevalencia del efectivo. A nivel global, alrededor del 30% de los consumidores aún se muestran reticentes a adoptar pagos electrónicos debido a problemas de aceptación, conectividad y seguridad. Colombia y México son líderes en el uso de efectivo, mientras que países como Chile y Brasil también experimentan un incremento en el uso de este método.
Políticas Monetarias y su Impacto
A pesar de las políticas monetarias restrictivas implementadas por el Banco de la República, que incluyeron aumentos en las tasas de interés para controlar la inflación, el efectivo sigue siendo dominante. La alta participación del efectivo está vinculada a un mercado laboral deteriorado y a una mayor entrada de remesas, que han incrementado la disponibilidad de dinero en efectivo en los hogares.
Uso de Tarjetas en Crecimiento, pero Lento
Aunque el uso de tarjetas de débito y crédito creció un 18% en 2023, la expansión de los pagos electrónicos ha comenzado a desacelerarse. El efectivo sigue siendo preferido en sectores clave como el transporte público, servicios profesionales y supermercados.
Economía Informal y Limitaciones Financieras
El informe también subraya que la preferencia por el efectivo está arraigada en la economía informal y en las limitaciones del sistema financiero. La economía colombiana enfrenta desafíos significativos para lograr una inclusión financiera completa, y las remesas juegan un papel crucial en la estabilidad económica de muchos hogares.
Conclusión: Camino hacia la Digitalización
El camino hacia una mayor adopción de pagos digitales en Colombia es largo y requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado. La transformación hacia una economía digital más inclusiva dependerá de políticas públicas efectivas y de la disponibilidad de servicios financieros accesibles y seguros para todos los ciudadanos.

