Modificaciones Claves en la Ley 2381 de 2024
La Ley 2381 de 2024, que implementa el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte, comenzará a aplicarse el 1 de julio de 2025. Esta reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro introduce cambios significativos, especialmente para las mujeres.
Reducción de Requisitos de Cotización
Desde el 1 de enero de 2025, las mujeres podrán solicitar su pensión de vejez con solo 1,000 semanas de cotización. Esta cantidad disminuirá en 25 semanas cada año hasta 2036, facilitando el acceso gradual a la pensión para las trabajadoras.
Beneficio para Madres Trabajadoras
La ley también contempla una reducción adicional para las madres. Las mujeres que lleguen a los 57 años y no cumplan con las semanas mínimas podrán descontar 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres. Así, una madre con tres hijos podrá acceder a la pensión con solo 850 semanas cotizadas.
Pensión a los 55 Años en Casos Especiales
A pesar de que la normativa general exige 57 años para la pensión en el Pilar Contributivo, hay excepciones en el Pilar Solidario. Las mujeres mayores de 50 años y los hombres mayores de 55 pueden recibir una renta básica solidaria si cumplen con requisitos específicos, como una pérdida de capacidad laboral del 50% o más y la ausencia de ingresos adecuados.
Pensión Anticipada por Invalidez
Las mujeres que padezcan una deficiencia física, síquica o sensorial del 50% o más y hayan cotizado al menos 1,000 semanas pueden optar por una pensión anticipada por invalidez a partir de los 50 años.
Decisión de la Corte Constitucional
En junio de 2023, la Corte Constitucional ordenó reducir el número de semanas necesarias para que las mujeres en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) puedan acceder a una pensión mínima. La Corte declaró inconstitucional la exigencia de 1,150 semanas, argumentando que afectaba los derechos de igualdad y no discriminación, debido a la discriminación estructural que enfrentan las mujeres en el mercado laboral.
Conclusión
Estas modificaciones buscan abordar desigualdades históricas en el sistema de pensiones y ofrecer un camino más accesible para las mujeres en su etapa de jubilación.

