Colombia enfrenta una situación sanitaria crítica debido a un brote de fiebre amarilla que ha dejado al menos 74 casos confirmados y 32 muertes en lo corrido del año, según cifras del Ministerio de Salud. El departamento del Tolima concentra el 87% de los casos, especialmente en municipios como Prado, Cunday, Ataco, Villarrica, Purificación, Dolores, Melgar y Palocabildo.
La situación se tornó más alarmante luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara que declarará la emergencia sanitaria y económica, en respuesta al impacto de esta enfermedad, que ha resurgido con fuerza debido, entre otros factores, al cambio climático y a la deforestación.
“Estamos viendo una enfermedad silvestre llegar a las ciudades. El cambio climático ha desplazado los vectores hacia nuevas zonas, incluyendo Bogotá. Esto es una amenaza nacional”, expresó el mandatario durante una intervención pública.
El brote se habría originado en octubre de 2024 en zonas rurales del Tolima, específicamente cerca del Parque Nacional Regional Bosque de Galilea, donde se reportaron monos muertos, un indicador biológico clave para la detección del virus.
Petro señaló que la declaratoria de emergencia permitirá movilizar recursos, agilizar procesos administrativos y reforzar la atención en salud pública. También criticó la falta de colaboración de algunas autoridades regionales en la contención del brote.
El Ministerio de Salud ha desplegado una campaña nacional de vacunación, priorizando a adultos mayores, viajeros a zonas endémicas y comunidades rurales. Se han habilitado más de 18.000 puntos de vacunación y se intensificaron operativos de fumigación y vigilancia epidemiológica.
La fiebre amarilla, transmitida por mosquitos, no tiene tratamiento específico, pero puede prevenirse con una vacuna segura y altamente efectiva.
Las autoridades instan a la población a vacunarse, especialmente antes de viajar a zonas de riesgo. También se recomienda el uso de repelentes, ropa protectora y evitar acumulación de agua estancada que favorezca la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del virus.

