La vida de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, cobra vida en la nueva serie biográfica que ya se transmite por la plataforma Max. Bajo el título “Chespirito: Sin querer queriendo”, la producción revela aspectos poco conocidos del icónico comediante mexicano, con una gran sorpresa para el público colombiano, la historia comienza en Bogotá.
El estreno de la serie trajo una grata sorpresa: la primera escena se desarrolla en Bogotá, recreando la histórica visita de Roberto Gómez Bolaños a Colombia, país que siempre lo acogió con cariño y admiración. La producción reproduce con detalle su llegada al aeropuerto, la emoción del público, y su encuentro con la calidez colombiana. Esta apertura no solo es simbólica, sino un homenaje al vínculo especial entre Chespirito y Colombia.
La serie, escrita por sus hijos Roberto y Paulina Gómez Fernández y dirigida por David “Leche” Ruíz, ofrece un enfoque más íntimo y emocional de la vida del comediante. En lugar de centrarse únicamente en los sketches populares como El Chavo del 8 o El Chapulín Colorado, apuesta por una narrativa más profunda, llena de momentos personales, sueños y desafíos, inspirada en filmes como Big Fish.
El actor mexicano Pablo Cruz Guerrero interpreta a Chespirito adulto. A su lado, la colombiana Paulina Dávila, reconocida por su papel en Griselda, interpreta a Graciela Fernández, la primera esposa de Gómez Bolaños. Su participación representa el puente perfecto entre México y Colombia, en una historia que cruza fronteras y generaciones.
La producción no está exenta de controversias. Florinda Meza, quien interpretó a “Doña Florinda”, criticó públicamente la serie por no incluir su versión de la historia, y decidió no participar en el proyecto. Aun así, los creadores defienden el enfoque como una “visión amorosa y artística” de su padre.
Chespirito: Sin querer queriendo es mucho más que una serie nostálgica. Es una reconstrucción emocional de una figura que marcó la infancia de millones. Su estreno, con Bogotá como punto de partida, fortalece el lazo cultural entre Colombia y la leyenda mexicana.

