«Hallazgo impactante: arqueólogos Británicos encuentran aldea de la edad de bronce con conservación excepcional
Los descubrimientos en una aldea de la Edad de Bronce en el este de Inglaterra, apodada la «Pompeya británica», han sido objeto de dos informes recientes elaborados por especialistas de la Universidad de Cambridge. Entre los artefactos encontrados se incluyen restos de alimentos, joyería y otros objetos sorprendentemente bien conservados.
El sitio excavado, conocido como Must Farm, reveló una variedad de objetos que proporcionan una visión detallada de la vida cotidiana en una comunidad antigua. Entre los hallazgos se encuentran un cuenco de gachas a medio comer con una cuchara de madera, cubos de basura comunales y un collar decorativo hecho con cuentas de ámbar y vidrio.
Según Mark Knight, director de la excavación, el sitio podría ser el mejor asentamiento prehistórico encontrado en Gran Bretaña debido a su notable conservación. Se cree que el asentamiento fue arrasado por un incendio menos de un año después de su construcción, lo que contribuyó a la excepcional preservación de los artefactos.
El yacimiento ha proporcionado una visión clara de la vida en la Edad de Bronce tardía, aproximadamente alrededor del año 850 a.C. Los arqueólogos se sorprendieron por la sofisticación del modo de vida de estas comunidades, así como por la diversidad de su dieta y sus prácticas de caza y pesca.
Además de los objetos cotidianos, se descubrieron elementos más personales, como ropas de fino lino y un cráneo femenino adulto alisado, posiblemente un recuerdo de un ser querido perdido. La presencia de cráneos de perros sugiere que estos animales podrían haber sido mantenidos como mascotas y utilizados en la caza.
El asentamiento de Must Farm ha sido descrito como una «cápsula del tiempo» que ofrece una ventana única al pasado. La excepcional conservación de los artefactos permitirá a los investigadores y al público en general comprender mejor la vida en la Edad de Bronce y apreciar la complejidad de estas antiguas comunidades.

