En Colombia, no todas las deudas son motivo de cárcel. Aunque deber dinero o incumplir pagos no es algo que deba normalizarse, tampoco representa en la mayoría de los casos un delito que implique pérdida de libertad. Así lo establece el artículo 28 de la Constitución, que prohíbe condenar a un ciudadano por deudas civiles o comerciales. Sin embargo, existen excepciones importantes que sí pueden llevar al deudor a enfrentar consecuencias penales.
Incumplimiento de obligaciones alimentarias
La principal excepción es el incumplimiento de obligaciones alimentarias. Cuando una persona, pese a tener los medios económicos, no cumple con el pago de la cuota de alimentos establecida para sus hijos u otros dependientes, puede ser denunciada y enfrentar un proceso penal.
El Ministerio de Justicia recuerda que esta obligación depende de las necesidades del beneficiario y de la capacidad económica del obligado, y su incumplimiento es sancionado por la ley. Además, recalca que denunciar la inasistencia alimentaria es gratuito y no requiere la contratación de un abogado. Basta con acercarse a la Fiscalía General de la Nación, presentar la denuncia verbal o escrita, aportar las pruebas disponibles y relatar los hechos.
Tras la denuncia, se iniciará una investigación, se convocarán audiencias para intentar acuerdos y, si se confirma la falta, el responsable podría ser condenado y enfrentar prisión.
Defraudación y evasión tributaria
Otra situación que puede llevar a una persona a la cárcel es la defraudación y evasión tributaria, contemplada en el artículo 434B del Código Penal, introducido por la reforma tributaria de 2022.
Quienes omitan ingresos, incluyan gastos inexistentes o reclamen créditos fiscales indebidos en sus declaraciones de renta, podrían ser procesados penalmente si el monto del fraude es igual o superior a 100 salarios mínimos e inferior a 2.500 salarios mínimos. En estos casos, la pena de prisión oscila entre 36 y 60 meses. Si el fraude supera los 2.500 salarios mínimos, las penas serán aún más severas.
Aunque en Colombia el simple hecho de deber dinero no conduce a la cárcel, el incumplimiento de obligaciones alimentarias y la evasión tributaria sí son delitos que pueden tener consecuencias penales graves. Las autoridades recuerdan a los ciudadanos la importancia de cumplir con sus deberes económicos, especialmente cuando afectan a terceros o al Estado.

