En la audiencia de cierre celebrada hoy ante la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación solicitó una sentencia condenatoria para el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno en actuación penal, soborno a testigos y fraude procesal. La fiscal delegada, Marlenne Orjuela, expuso que las pruebas presentadas son “concluyentes” y exponen una estrategia deliberada para manipular el testimonio de personas clave como Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra.
Orjuela sostuvo que la estructura probatoria conformada por interceptaciones telefónicas, testimonios, pruebas audiovisuales y documentales evidencia sin lugar a dudas que Uribe “ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal”. Señaló que el objetivo era lograr la retractación de falsos testigos que lo acusaban de tener vínculos con grupos paramilitares, para construir una narrativa que lo favoreciera.
El testimonio de Juan Guillermo Monsalve fue calificado por la Fiscalía como “pieza estructural” en la acusación de Uribe. Según Orjuela, se pretende establecer la responsabilidad penal del expresidente en un intento consciente de alterar la versión judicial de los hechos.
Reinaldo Villalba, abogado del senador Iván Cepeda (parte acusadora), indicó que los alegatos finales facilitan una pronta decisión antes de que se cumpla el plazo de prescripción en octubre de 2025: “vamos a tener una decisión de la justicia antes del mes de octubre».
El juicio oral comenzó el 6 de febrero de 2025 luego de un proceso iniciado en 2012. Durante cuatro meses de instrucción, la Fiscalía compiló 37 testigos, además de múltiples interceptaciones, documentos, vídeos y audios. Uribe había renunciado en agosto de 2020 a su escaño como senador para ser juzgado por la justicia ordinaria.
En audiencias previas, Uribe ha sostenido que su intención fue únicamente verificar versiones contradictorias que circulaban en su contra, negando haber sobornado o coaccionado testigos; acusó al senador Iván Cepeda de liderar un montaje con testigos falsos.
La sentencia se espera antes de octubre de este año, cuando prescribirían los cargos. El histórico proceso contra Uribe que lo sienta por primera vez como exmandatario ante la justicia penal sigue generando una intensa atención pública y política.

