La Comisión Cuarta del Senado de Colombia aprobó recientemente la reforma laboral propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro, introduciendo modificaciones significativas en las condiciones laborales, especialmente en lo que respecta a las horas extras, recargos nocturnos y trabajo en días dominicales y festivos.
Principales Cambios Aprobados:
- Inicio de la Jornada Nocturna: Se adelanta el inicio de la jornada nocturna de las 9:00 p.m. a las 7:00 p.m., aplicando un recargo del 35% sobre el salario ordinario para las horas trabajadas en este horario. Este cambio es aplicable a todos los trabajadores, incluyendo aquellos en micro y pequeñas empresas.
- Recargo por Trabajo en Días Dominicales y Festivos: El recargo por laborar en domingos y festivos se incrementa del 75% al 100% del salario ordinario, duplicando así la remuneración por hora en estos días.
Para un trabajador que devenga el salario mínimo mensual legal vigente en 2025, estimado en \$1.423.500, estos cambios representan un aumento en la remuneración por horas trabajadas en horarios nocturnos y en días dominicales y festivos. Por ejemplo, una hora trabajada en horario nocturno ahora se pagará a \$8.355, y una hora trabajada en domingo o festivo se remunerará a \$12.378, reflejando incrementos significativos respecto a las tarifas anteriores .
La reforma laboral aún debe superar un último debate en la plenaria del Senado antes de convertirse en ley. De ser aprobada, se espera que las nuevas disposiciones entren en vigor a partir del 1 de enero de 2026 .
Estos cambios buscan mejorar las condiciones laborales y garantizar una remuneración más justa para los trabajadores colombianos, aunque también han generado debates sobre el impacto en los costos laborales para las empresas.

