Barranquilla ha alcanzado el primer lugar en el ranking mundial de tráfico más lento, según el TomTom Traffic Index 2024. Este informe, publicado anualmente, analiza las condiciones de movilidad en 500 ciudades de 62 países, utilizando datos recopilados de más de 600 millones de dispositivos conectados, incluidos sistemas de navegación y aplicaciones móviles.
De acuerdo con el estudio, los conductores en Barranquilla alcanzan una velocidad promedio de apenas 16,5 km/h, lo que implica que recorrer 10 kilómetros puede tomar hasta 35 minutos. Este panorama de congestión vehicular coloca a la ciudad en el primer lugar a nivel mundial, superando a otras grandes urbes como Kolkata, Bengaluru y Pune en India, y a Londres, que ocupa el quinto puesto.
El informe de TomTom no solo se enfoca en la velocidad promedio de los vehículos, sino también en un índice de congestión que mide cuánto más tiempo tardan los trayectos debido al tráfico. Ciudad de México, por ejemplo, lidera este indicador con una congestión del 52 %, lo que significa que los recorridos se prolongan más de la mitad de su duración en condiciones normales.
Las principales razones para estos altos niveles de congestión incluyen factores como la infraestructura vial, la sincronización de semáforos, la densidad peatonal y las condiciones climáticas. Estos elementos, en conjunto, contribuyen significativamente a la lentitud del tránsito en las ciudades analizadas.
El TomTom Traffic Index también señala otras ciudades con tráfico especialmente lento. Además de Barranquilla, en los primeros puestos se encuentran:
- Kolkata, India: 33 min 21 s para recorrer 10 km.
- Bengaluru, India: 32 min 59 s.
- Pune, India: 32 min 13 s.
- Londres, Reino Unido: 32 min 8 s.
- Kyoto, Japón: 32 min 7 s.
Otras ciudades como Lima (Perú), Davao (Filipinas), Trujillo (Perú) y Dublín (Irlanda) también figuran en la lista de las más congestionadas.
Este informe destaca la necesidad urgente de mejorar la infraestructura vial y los sistemas de transporte público en muchas ciudades alrededor del mundo, especialmente en aquellas donde el tráfico afecta no solo la calidad de vida de los residentes, sino también la productividad y el desarrollo económico.

