Con el argumento de que el Congreso hundirá la reforma a la salud, el Gobierno Nacional decidió ampliar el alcance de la consulta popular que ya había radicado en el Senado, incluyendo cuatro nuevas preguntas sobre el sistema sanitario colombiano.
La iniciativa, que inicialmente contenía 12 preguntas sobre la reforma laboral, ahora suma 16 en total. Según el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, las nuevas preguntas responden a la necesidad de que el pueblo colombiano decida también sobre temas fundamentales en salud.
Las nuevas preguntas de la consulta popular son:
- ¿Está de acuerdo con que el Gobierno nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para hacer la entrega completa y oportuna a los pacientes?
- ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y el ADRES pague directamente a hospitales y clínicas?
- ¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un fuerte modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?
Estas preguntas fueron presentadas oficialmente este lunes por el ministro Sanguino, quien en un evento en la Universidad Pedagógica afirmó: “¿Quieren negar la consulta? Pues doblamos la apuesta, y vamos a radicar de nuevo la consulta popular (…) a ver si tienen la valentía de ponerle mordaza por segunda vez al pueblo colombiano”.
Sanguino explicó que las preguntas buscan que los colombianos se pronuncien sobre derechos fundamentales que podrían ser bloqueados en el Congreso. “Sabemos que van a hundir la reforma a la salud, por eso estas nuevas preguntas permiten que la ciudadanía decida directamente”, agregó.
El presidente Gustavo Petro también se refirió a la iniciativa tras el hundimiento del proyecto de reforma en el Legislativo. En su criterio, la consulta permitirá plantear directamente a la ciudadanía medidas urgentes, como la reducción del precio de los medicamentos y la capacidad del Estado para producirlos.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que “las dos consultas populares están hoy vivitas y coleando en el Congreso”, en referencia tanto a la laboral como a la de salud.
El Gobierno ahora espera que el Congreso dé trámite a esta nueva versión de la consulta popular, para que sea la ciudadanía quien defina en las urnas el futuro de las reformas.

