Las elecciones presidenciales del 2026 aún no comienzan oficialmente, pero la chequera digital de varios precandidatos ya está abierta. Mientras los problemas del país se multiplican, algunos aspirantes a la Casa de Nariño parecen librar una competencia paralela: quién gasta más dinero en posicionarse en Facebook e Instagram.
Un estudio de la agencia Toro Digital reveló que, entre el 1 de agosto y el 1 de septiembre de 2025, 43 precandidatos presidenciales han invertido millones en pauta digital, algunos con cifras que superan los 50 millones de pesos.
El primer lugar lo ocupa Juan Carlos Pinzón, con 62.455.082 pesos invertidos en publicidad digital. Le sigue la periodista y ahora aspirante Vicky Dávila, con 50.722.699 pesos, y el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, que ha destinado 36.545.936 pesos.
El listado de los diez mayores inversionistas se completa con Juan Guillermo Zuluaga, Paola Holguín, Germán Vargas Lleras, Felipe Córdoba, Miguel Uribe Londoño, Juan Daniel Oviedo y Daniel Palacios.

El informe también midió el aumento de seguidores, como si las elecciones se definieran en un “ranking de popularidad” digital.
- En Facebook, el crecimiento más notorio lo tuvieron Carolina Corcho, Abelardo de la Espriella y Santiago Botero.
- En Instagram, destacan Abelardo de la Espriella, Vicky Dávila y Mauricio Gómez.
La pregunta de fondo es si estas millonarias inversiones realmente se traducirán en votos o si solo inflarán las métricas de las redes sociales. Lo cierto es que, a menos de un año de las elecciones, la batalla política ya no se libra únicamente en plazas y debates, sino también en la pantalla del celular, donde cada “clic” tiene precio.

